Vicky Diaz

cantautora, compositora e intérprete

Biografía Vicky Díaz

Entre sus obras más destacadas, se pueden encontrar canciones y músicas instrumentales para arpa, en ritmos de polcas, guaranias, chamames, baladas y rock.

BIOGRAFÍA VICKY DÍAZ
Es cantautora, compositora e intérprete. Nació en Asunción, el 17 de junio de 1988. Creció en Quyquyhó, un pequeño pueblo ubicado en el Departamento de Paraguarí, en el sur de Paraguay. Actualmente reside en la Ciudad de San Lorenzo.

Viene de una familia de artistas, se inició en la música desde niña, inculcada por sus padres y tíos. Su formación artística está ligada a los géneros urbanos y rurales, cuya influencia se percibe en sus obras. Aprendió a ejecutar el arpa y la guitarra desde la edad de 5 años ,con la ayuda de su padre Pedro Díaz y su tío Carmelo Díaz. Es autodidacta. Su experiencia musical juvenil se desarrolló en varios escenarios del país, en compañía de sus hermanos Mónica y José Díaz, juntos conformaron el grupo musical infantil de folclore denominado: Los Hermanitos Díaz.

  • Realizó sus estudios de Primaria y Secundaria en la Ciudad de Quyquyhó-Paraguarí.
  • Fue alumna del maestro de arpa Heriberto Leguizamón.
  • Estudió Canto Popular en el CONAMU, con el Maestro López Simón.
  • Estudió Artes Visuales en la Escuela de Bellas Artes, Lola Mora en Bs.As. Argentina y primeros años de la carrera Contaduría Pública en la UNLZ de Argentina.
  • Estudió Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas-UNA.
  • Actualmente cursa el 2° Año de Maestría en Contabilidad Estratégica y Tributación.

Fue vocalista del grupo de Rock “2da dosis ́ ́ e integrante del “Coro Polifónico de la FCE-UNA” 2012-2014. Grabó varios temas en colaboración con otros artistas. Alterna sus presentaciones con diversas formaciones instrumentales, compartiendo proyectos musicales con connotados artistas nacionales e internacionales, entre los cuales se puede citar el dúo “Las Hermanas Díaz” donde interpreta música instrumental en Arpa Paraguaya con su hermana Mónica Díaz.

Es emprendedora, dicta talleres de canto y artes visuales (pintura, dibujo y escultura) en forma particular, a través de su firma “Víaz- Artes Visuales”.
Es Consultora del rubro Contable-Tributario, en su firma Mombe´u Consultores. Asesora de Finanzas y Tributación en el sector público y privado, de forma independiente.
Se desempeña como Cantante, Guitarrista, Arpista, Contadora Pública y Artista Plástica.

En el 2014 nace el Proyecto con el lema: “Hagamos Patria”. Un grupo de folclore que rescata composiciones clásicas del cancionero popular paraguayo. Empujada por su público, en esos años se volvió viral en las redes en forma orgánica, haciendo eco de su talento en los distintos medios de comunicación y hoy por hoy es una de las referentes más destacadas de su generación como compositora e interprete de la música paraguaya, presentando temas de autoría y composiciones propias. Con su grupo, han representado al Paraguay en los distintos escenarios nacionales e internacionales, como en Argentina, Brasil y México, en sus distintos estados de Quintana Roo, Yucatán y CDMX, años 2018 y 2019.


PREMIOS:
Como integrante del Coro Polifónico de la FCE-UNA, tuvo la oportunidad de representar a su Facultad en el Festival Aranduka 2014, de la Politécnica UNA, ganando el trofeo del Primer Puesto como Solista de Canto Femenino Mayor. Así también fue una de las Ganadoras del Festival Del Takuare’e en la misma modalidad.

En el 2021, ganadora del concurso Jeporeka 2021 de Berta Rojas, seleccionada con los 10 mejores compositores para crear nuevas canciones, donde tuvo el privilegio de recibir clases con renombrados artistas, entre los que se citan al cantautor y compositor Victor Heredia, el maestro Popi Spatocco, ex productor musical de Mercedes Sosa, el compositor Juan Quintero de “Aca seca Trío”, de Argentina; así también la cantante Mónica Salmaso de Brasil,la cantautora paraguaya Lizza Bogado y el poeta Mario Ruben Alvarez, así también con la Dr. Simone Krüger Bridge, de Liverpool John Moores University.


OBRAS:
Entre sus obras más destacadas, se pueden encontrar canciones y músicas instrumentales para arpa, en ritmos de polcas, guaranias, chamames, baladas y rock. Entre las registradas se citan: Viaje en el Viento (Autoría), Ojo de Mar (Composición), Rita, Mío Che Ru ( ambas de autoría y composición en colaboración con sus hermanos Mónica Díaz y José Díaz), Tu sonrisaSencilla, Tierra Sin Mal, Intermitencia, Giro Necesario, Sueño Sublime, Te encontré, Resiliencia, Inocencia, Donde siempre yo iré, Bella Infancia, Eterno Mborayhu, entre otros.